HOY, TOCAN AZUKIS

¡Buenas tardes!

Aún me queda una semana sin internet, así que voy hacer lo que pueda, ok?
De momento hoy os voy hablar de las azukis. ¿Las conocéis? Son unas legumbres rojas en forma de riñón. Hay que destacar su propiedad depurativa gracias a la cantidad de vitamina B1 (tiamina) que contiene. También nos aporta una cantidad importante de ácido fólico, fósforo, hierro y magnesio. La cantidad de calcio es inferior, pero no por ello menos importante. Esta legumbre nos va ayudar a mejorar nuestras digestiones y a desarrollar de manera correcta nuestra flora intestinal (básica para el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo). También nos va a proteger nuestro órgano más importante, el corazón y favorece el buen funcionamiento de nuestros riñones. Nos ayuda a regular el azúcar en sangre. Y para las embarazadas es uno de los alimentos perfectos que les ayudará en la producción de leche materna.
Es una alimento muy completo que no puede faltar en vuestro menú semanal. Hay muchas maneras de combinarla para consumirla. Algo que os gustará es que necesita muy poco tiempo de cocción y si aún así no tenéis tiempo para cocinarla las podéis comprar ya cocidas y añadirles lo que más os apetezca.
Yo os traigo dos opciones diferentes para que las podías preparar (muy parecidas entre si).
¿Cómo prepararlo?
Muy sencillo :
1º.Se pone a hervir los azukis y la quinoa
2º. Se lavan y cortan las verduras bien pequeñito
3º. Se cuelan las azukis y la quinoa  y se dejan reposar
3º. Se pone un poco de aceite en una sartén y pasamos las verduras a fuego lento
4º. Añadimos las azukis y la quinoa y dejamos unos minutos a fuego lento 
5º. Ya tenemos lista nuestra comida
Esta es una de las opciones y la siguiente es muy parecida, pero en vez de hacer un sofrito con las verduritas las acompaño con zanahoria cruda, nueces, quinoa, parmesano y aceite de oliva en crudo.

¿Qué os parece?
Tienen muy buena pinta, ¿verdad?
¿Tenéis en vuestra rutina comer azukis?
¿Cuál es vuestra receta favorita?
Espero vuestros comentarios
QUE TENGÁIS MUY BUENA ENTRADA DE SEMANA 😉

Comments 7

  1. 25/11/2013

    No conocía las Azukis, de donde son originarias?

  2. Anónimo
    25/11/2013

    No se que son azukis?
    La receta tiene muy buena pinta.
    Un abrazo.Martina.

  3. Anónimo
    25/11/2013

    Me ha picado la curiosidad y:
    Según Wikipedia:La planta Vigna angularis, conocida como judía, frijol o poroto adzuki (o azuki) y también a veces como soja roja, es una legumbre cultivada en extremo oriente y el Himalaya.
    Un saludo.
    Martina

  4. 25/11/2013

    No las conocía pero si tienen tantas propiedades voy a tener que buscarlas en el súper a partir de ahora! 🙂 Estuve mirando ahora un poco en internet y ¿puede que sea lo mismo que también se llama judía roja o red bean en muchos restaurantes japoneses y que se usa a veces para hacer postres, dulces y helados?

  5. 04/12/2013

    Perdón por el retraso. Tienen origen oriental, al igual que la soja proceden de la China. Posteriormente pasaron a Japón. Están muy buenas, y son una alternativa muy sana de comer legumbres 😉
    Gracias por tu interés!

  6. 04/12/2013

    Siento el retraso Martina, te aconsejo que las pruebes, son una muy buena opción para variar el menú, tanto en frío como en caliente. Me alegro que te haya picado la curiosidad y lo hayas buscado por internet. Ya sabes que me puedes hacer cualquier consulta. Ya me dirás que te parecen cuando las pruebes. 😉 FELIZ DÍA

  7. 04/12/2013

    Espero que las hayas probado ya y próximamente nos deleites con una receta con azukis en tu blog http://www.thegoodlifediary.com/ . Si que es lo mismo, solo que se le puede llamar de diferentes formas, como bien dices judía roja o read bean. Lo dicho, espero receta en tu blog! 😉 Un abrazo

Comments are closed.