DEL HUERTO AL PLATO

¡Buenos días!
¿Que tal ha ido el fin de semana? Espero que bien y estéis a tope de energía para empezar bien la semana.
El post de hoy es un tanto especial, se me ocurrió estas fiestas cuando estuve en casa. Al probar la comida en casa de mis padres y ver a mi padre en el huerto todos los días recordé lo importante que es comer los alimentos lo más naturales posibles. En este caso muy muy naturales, ya que todos los alimentos son de temporada y van directamente del huerto al plato y eso se nota tanto en el sabor como en el olor.

Os dejo algunas fotos de una de las mañanas que fui a ver a mi padre al huerto, espero que os gusten.

No siempre se puede tener la suerte de comer productos  tan sanos directos del huerto, así que os voy a dar unos pasos a seguir para que vuestros alimentos sean lo más naturales posibles.
1º. Elegir siempre productos de temporada. A parte de ser más sanos, son más baratos y más ecológicos.Y, ¿cómo? Primero de todo tenemos que saber que alimentos son de cada temporada.

TEMPORADA ENERO, FEBRERO Y MARZO:
FRUTAS:
Fresas, kiwi, limón, mandarina, manzana, naranja, plátano y pomelo
VERDURAS:
Acelgas, ajo, alcachofas, apio, berenjena, brócoli, calabacin, cardo, col lombarda, coliflor, endivias, escarola, espinacas, guisantes, habas, judías verdes, lechuga, pimientos, puerro, rábanos, remolacha, repollo, tomate y zanahoria.

Estos son las frutas y verduras que deberíais comer durante este invierno para aseguraros que mantienen todas sus propiedades.
Aunque la siguiente lista no provienen de la tierra os la pongo para que podáis escoger bien a la hora de decidir por un pescado o por otro.
Desde ahora hasta finales de marzo son estos los pescados que deberían estar en vuestras neveras y en vuestros platos.
PESCADOS:
Angulas, bacalao, berberechos, besugo, caballa,
camarón, carpa, cigala, fletan, lamprea, liba, lubina, mejillones, mero,
ostras, palometa, perca, pulpo, salmón, trucha y vieiras.

Una vez elegido los alimentos más sanos que contienen todas sus propiedades tenéis que saber como cocinarlos para mantenerlas.
Lo ideal seria tomar todas la verduras crudas para no perder ninguna propiedad, pero no siempre es posible, así que hay que evitar siempre rebozarlas o freírlas. Tampoco se recomiendan hervidas ya que al estar mucho tiempo a altas temperaturas pierden sus propiedades.
Por lo tanto, lo más recomendable es tomar las verduras hechas al vapor. Así que ya sabéis, a partir de ahora a cambiar nuestros hábitos en la cocina.

Se que es imposible solo tomar las verduras y frutas que salen en la lista y sobretodo comerlas únicamente al vapor. Yo solo os pongo lo más recomendable para la salud, eso no significa que siempre tenga que ser así, sino que os aconsejo que introduzcáis todas estas verduras, frutas y pescado en vuestro día a día  dentro de vuestras posibilidades y disfrutéis al máximo del sabor de las verduras hechas al vapor.

Bueno, esto es todo por hoy sobre las verduras y frutas de temporada. Espero poder ayudaros en vuestro día a día para llevar una dieta más sana y equilibrada.

No os olvidéis que estoy aquí para dar respuesta a vuestras dudas y ayudaros con cualquier problemilla o falta de información respecto a la alimentación y a la vida sana.

¡Os deseo a todos un buen comienzo de semana!

1 abrazo
😉

Comments 4

  1. 28/01/2013

    Desde que llegamos aquí me obsesioné con la idea de tener un pequeño huerto urbano, pero con las semillas la verdad es que el asunto no funcionó de ninguna de las maneras. Ahora, sin embargo, he descubierto un método para "hacer crecer" las verduras que compras en el supermercado. Probablemente, cualquiera que tenga un poco de idea sobre cultivar algo ya sabía esto pero yo estoy como si hubiera descubierto la luna 🙂 Te dejo un enlace que está en inglés pero creo que con las fotos se entiende muy bien: http://planetpowers.wordpress.com/2012/03/22/reduce-reuse-recycle-and-regrow-veggies/

    Un beso, Ceci!

  2. 28/01/2013

    Hola Tamara!!Muchas gracias, me paso por el enlace ahora mismo. Si tienes cualquier duda dímelo que se quién nos puede dar la respuesta.
    1besazo!

  3. 29/01/2013

    Hola he descubierto tu blog por casualidad pero me el título de tu blog me ha recordado a un libro que me leí en la carrera y enseguida he ido a mirar el blog.

    Me pasaré más veces 😉

    Mi blog: http://www.upciencia.com

  4. 30/01/2013

    Me gusta que existan las casualidades!!Muchas gracias!
    Me voy a pasar por tu blog, que pases un buen miércoles Lorena.
    😉

Comments are closed.