BEBIDAS PARA DEPORTISTAS

– SECCIÓN DEPORTE-

Muy buenos días!!!
Hoy empezamos con la sección de DEPORTE en el blog. Lo quería empezar con algo que pueda ayudar a todo aquel que haga deporte. Hoy,  os voy a explicar los tipos de bebidas, propiedades y maneras de tomarlas  para favorecer el deporte y la recuperación.
Para empezar tenemos que saber que hay dos tipos : las bebidas isotónicas y los batidos (me refiero siempre a batidos naturales a base de alimentos). 
Hoy nos centraremos en las bebidas isotónicas.
BEBIDAS ISOTÓNICAS:
Son aquellas bebidas que se toman durante o después del ejercicio físico que contienen distintos azúcares  y sales minerales capaces  de ayudar a reponer el agua y todas aquellas substancias que perdemos cuando hacemos una actividad intensa mediante la sudor. Por lo tanto nos permite prolongar el esfuerzo aportando ese agua y esos minerales perdidos que el cuerpo necesita, logrando evitar los calambres musculares.
Una buena bebida isotónica debería mantener tus niveles de energía rehidratándote.
Normalmente las bebidas isotónicas están compuestas por hidratos de carbono complejos (glucosa), por hidratos de carbono simples (sacarosa, fructosa…) y sales minerales (sodio, fósforo, potasio…). También dependiendo la marca comercial le añaden Vitamina C y Vitamina E, para ayudar en la recuperación y evitar así el daño causado por los radicales libres que fabricamos con una actividad intensa.
 Las bebidas isotónicas nos ayudan a mantener controlados los niveles de glucosa en sangre y nos equilibran los líquidos internos, proporcionándonos así reservas energéticas para obtener un mayor rendimiento y una asimilación más rápida del agua ingerida.
¿CUÁNDO ACONSEJO TOMAR BEBIDAS ISOTÓNICAS?
No siempre se necesitan bebidas isotónicas. Yo las recomiendo siempre que se haga una actividad intensa. Con actividad intensa me refiero a una actividad de más de una hora de duración, como puede ser un rodaje largo, una salida en bicicleta o un wod de CrossFit, que suele ser cuando hay una gran sudoración y por lo tanto pérdida de líquido y sales minerales.
También las recomiendo en sesiones de spinning, ya que aunque no son de más de una hora de duración (suelen ser entre 40 y 50 minutos) es una actividad en la cuál se suda muchísimo al estar en un espacio pequeño y cerrado.
Con esto no quiero decir que no podáis tomar bebidas isotónicas si vuestra actividad es menos intensa, tan solo que no es necesario para vuestro cuerpo. Pero, las podéis tomar igualmente. Lo que debéis hacer siempre sea la intensidad que sea la de vuestra actividad es hidratar muy bien al cuerpo. Esperar a tener sed no es nada saludable ya que sin darnos cuenta nuestro cuerpo va perdiendo hidratación y con ella también perderá capacidades físicas y de rendimiento.
A si que ya sabéis, a la hora de escoger una bebida isotónica u otra os tenéis que fijar en su composición :
–  Entre el 85- 95% de agua
–  Entre el 5-8% carbohidratos simples
–  Minerales : potasio, magnesio, calcio y sobretodo sodio
–  Vitaminas : C y E (no siempre tienen que contener vitaminas, es una opción)
(Estos datos los he obtenido de una bebida isotónica especifica, tenéis que tener en cuenta que cada marca comercial tiene diferente composición).
También podéis haceros vuestra propia bebida isotónica casera, por cada litro de agua añadís:
– 4 cucharadas de azúcar
– 45 gr de bicarbonato sódico
– 45 gr de sal
– 2 naranjas (si lo queréis de naranja) o 3 limones (si lo queréis de limón)
Evidentemente no la podemos comparar con una bebida isotónica comercial, pero nos ayudara a hidratarnos y a recuperar sales minerales perdidas durante la actividad física.
¿Que os parece? ¿Sabiáis tanto sobre las bebidas isotónicas, o hay algo que os haya sorprendido?
Espero que os haya ayudado a tener más conocimiento sobre ellas y también a ser más conscientes de la importancia que tiene la hidratación de nuestro cuerpo.
No os podéis perder el próximo post de DEPORTE en el que os hablaré de la otra bebida para deportistas, los batidos caseros.
Os deseo a todos feliz día.

 Un abrazo
😉

*Las imágenes de hoy son de las diferentes marcas de bebidas isotónicas más conocidas

Comments 6

  1. 23/01/2013

    Hola Cecilia! yo no suelo beber estas bebidas más que nada por que hago poco deporte jejeje ahora cuando vaya al esquiar lo que más bebo es aquarius. Un besote gordo
    http://ponteturopa.blogspot.com.es

  2. isa alicante
    24/01/2013

    hola yo no la bebo mas que nada porque creo que para los hipertensos no es buena tanta sal eso si la gasto cuando les duele la barriga para la famili un besito

  3. 24/01/2013

    Hola Isa!! Si es por eso por la única razón que no la tomas lo puedes hacer. Siempre y cuando sea después de hacer una actividad física, ya que lo que sucede es que repones todas las sales pérdidas por la sudoración durante la actividad física. Lo que no te recomiendo es que las bebas en el día a día como bebida habitual.
    Gracias por comentar!
    Un beso!
    Feliz jueves!
    😉

  4. 24/01/2013

    Hola Sonia!! Bien hecho el Aquarius también es una bebida isotónica, y si la tomas de manera esporádica no hay problema.
    Me ha encantado tu idea de los espaguetis con las salchichas, de este fin de semana no pasa que se lo haga a mi chico, va alucinar con la originalidad del plato!
    Feliz jueves guapa!!Un beso!
    😉

  5. Anónimo
    03/12/2013

    Hola, me queda una duda para la preparación casera, dice que para un litro de bebida necesito casi 1/2 kilo de sal……. creo que la dosificación está mal…

  6. 04/12/2013

    Tienes razón hay un error, que no me había dado cuenta. Son 45 gr de sal y 45 gr de bicarbonato. Ahora mismo lo cambio.
    Graciasss por avisar!!! Qué tengas muy buen día!

Comments are closed.