TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS VITAMINAS

¿ Dónde encontramos las vitaminas ?
¿ Qué vitaminas son más importantes ?
¿ Qué cantidad de vitaminas necesitamos ?
¿ Absorbemos todas las vitaminas por igual ?
¿ Cómo es mejor consumir las vitaminas ?
¿ Es necesario suplementarse con vitaminas ?
Seguro que tienes estas preguntas y muchas más sobre las vitaminas, sigue leyendo y encuentra todas las respuestas que necesitas para saber todo sobre las vitaminas, su consumo, suplementación, importancia…

fish-234677_1920

¡EMPEZAMOS!

Las vitaminas son micronutrientes necesarios, entre otros, para que sea posible la transformación de los alimentos en energía y en estructuras corporales. La mayoría de las vitaminas son precursoras de coenzimas y su mecanismo de acción radica, fundamentalmente, en la regulación enzimática del metabolismo. Pero hoy se sabe que su papel nutricional va más allá de la prevención de enfermedades deficitarias o carencia les. Pueden también ayudar a prevenir algunas enfermedades crónicas más prevaleces en las sociedades desarrolladas. La Vitamina C, por ejemplo, no sólo previene la enfermedad deficitaria conocida como escorbuto sino que también parece proteger o prevenir la aparición de ciertos tipos de cáncer. La Vitamina E, un potente antioxidante, es un factor de protección en la enfermedad cardiovascular, y los folatos ayudan a prevenir defectos del tubo neural en el feto. Aunque se describan aisladamente, muchas de ellas actúan conjunta y armónicamente en el organismo, por ejemplo las vitaminas del grupo B en el metabolismo energético.
Se han descrito trece substancias que responden a esta definición :
Nombre químico
Unidades
Equivalencias
Vitamina A : Eq. Retinol
Retinol, carotenos (provitamina A)
µg
1 eq. Retinol = 3,3 UI*
Vitamina D
Colecalciferol (D2), ergocalciferol (D3)
µg
1 µg calciferol = 40 UI
Vitamina E
Tocoferoles
mg
1 µg ?-tocoferol = 1,5 UI
Vitamina K
Filoquinona, menaquinona
µg
Vitamina B1
Tiamina
mg
Vitamina B2
Riboflavina
mg
Vitamina PP o B3
Niacina, ácido nicotínico, nicoticonamida
mg
Vitamina B5
ácido pantoténico
mg
Vitamina B6
Piridoxina, piridoxal, piridoxamina
mg
Vitamina B8
Biotina
µg
Vitamina B9
Folato
µg
Vitamina B12
Cobalaminas
µg
Vitamina C
Ácido ascórbico, ácido dehidroascórbico
mg
Colina
Esencial en algunas etapas de la vida
mg
Son químicamente muy heterogéneas y clásicamente se han clasificado en dos grandes grupos en función de su solubilidad :
  • Liposolubles ( A, D, E y K ) : solubles en lípidos pero no en el agua y, por lo tanto, vehiculizadas generalmente en la grasas de los alimentos. Estas pueden acumularse y provocar toxicidad cuando se ingieren en grandes cantidades.
  • Hidrosolubles ( B1 o tiamina, B2 o riboflavina,  equivalentes de niacina, ácido fólico, B6 o piridoxina, B12, C o Ácido Ascórbico, ácido Pantoténico, y biotina ) : contenidas en los compartimentos acuosos de los alimentos. Principales fuentes alimentarias de vitaminas.

 

vegetables-752153_1920

 

Es importante conocer la disponibilidad de las vitaminas en los alimentos. Está depende de dos factores : de la cantidad de vitamina que contiene el alimento y de la cantidad absorbida y utilizada por el organismo (biodisponibilidad de las vitaminas). Conocer su biodisponibilidad es un tema complejo, pues depende de numerosos factores : de la eficacia del proceso digestivo, del estado de nutricional en vitaminas de la persona y también, entre otros, del método de preparación al que se somete el alimento.
Las Vitaminas son muy sensibles a diferentes agentes físicos y químos (calor, luz, oxidables, reductores, humedad, ácidos, bases), por lo que pueden sufrir pérdidas durante los procesos culinarios, especialmente las Vitaminas C,  ácido Fólico y B1. Parte de las hidrosolubles pueden ser también eliminadas son el agua de lavado y de cocción. Durante la cocción puede llegar a perderse prácticamente toda la Vitamina C y hasta un 40% de la tiamina, por ejemplo. La radiación ultravioleta del sol o de los fluorescentes puede destruir parte de la riboflavina ( B2) de aquellos alimentos que se almacenan en recipientes de cristal transparente.
Tiamina ( vitamina B1)
Interviene como cofactor en diferentes sistemas enzimáticos del organismo relacionados con la continua y uniforme liberación de energía a partir de los hidratos de carbono.
Las principales fuentes son : pan y productos derivados de cereales, patatas y leche. La carne de cerdo contiene también cantidades muy importantes de esta vitamina.

bread-534574_1920

 

Riboflavina ( vitamina B2)
Igual que la tiamina,  forma parte de diversas coenzimas y es esencial para la utilización de la energía de los alimentos. Los síntomas específicos de su deficiencia son poco frecuentes en el hombre.
La riboflavina está ampliamente distribuida en los alimentos, pero las principales fuente son la leche, la carne y los huevos.
Niacina
Esta vitamina participa igualmente en la liberación de la energía de los alimentos. El ácido nicotínico y la nicotinamida son las formas químicas de la niacina. Además, el aminoácido triptófano puede ser convertido en ácido nicotínico en el organismo, por ello, se expresa el contenido de niacina de los alimentos en términos de equivalente de niacina : 1 mg de niacina disponible o 60 mg de triptófano.
Las principales fuentes son carne y productos cárnicos, patatas y pan.

pasta-1181189_1920

 

Vitamina B6
Participa en el metabolismo de los aminoácidos, incluyendo la conversión de triptófano eme ácido nicotínico y, por tanto, sus necesidades están relacionadas con el contenido proteico de la dieta.
Se encuentra ampliamente distribuida en los alimentos, especialmente carnes, pescados, huevos, cereales integrales y algunas verduras y hortalizas.
Ácido fólico
Desempeña diversas funciones relacionadas con la metilación en las células en general y, especialmente, en aquellas en fase de división rápida, como en la gestación. Su deficiencia conduce a la aparición de la anemia megaloblástica y puede aumentar el riesgo de defectos de cierre de tubo neural y de lagunas enfermedades crónicas.
Se encuentra principalmente en las vísceras y las verduras de hoja verde.

 

top-view-1248955_1920

 

Vitamina B12
Es una mezcla de varios compuestos relacionadas que contiene cobalto. Es necesaria, junto con el ácido fólico, para las células en fase de división activa, como las hematopoyéticas de la médula ósea. Su deficiencia da lugar a una forma característica de anemia – la anemia perniciosa – y a la degeneración de las neuronas.
Se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal y en los microorganismos, incluyendo las levaduras. La fuente más rica es el hígado, pero también se encuentra en los huevos, la leche, la carne y el pescado.
Ácido ascórbico ( vitamina C)
Interviene en numerosas reacciones enzimáticas y concretamente en la oxidación de ciertos aminoácidos, en la conversión del ácido fólico en ácido folñinico y en el transporte del hierro desde la transferrina plasmática hasta la ferrita del interior de los órganos. Reduce El Hierro ingerido y, por tanto, favorece su absorción intestinal. Igualmente, resulta indispensable en la síntesis del colágeno.
El hombre es uno de los pocos animales incapaz de sintetizar vitamina C. Su deficiencia determina la aparición de hemorragias, especialmente en los vasos de pequeño calibre y en las encías.
Las principales fuentes de vitamina C en la dieta son las frutas cítricas, fresas y frambuesas, patatas, tomates,  pimientos y otras hortalizas.

 

strawberries-1339969_1920

Vitamina A : equivalentes del retinol
La vitamina A es esencial para la visión, así como para mantener la piel y los tejidos superficiales sanos, especialmente las mucosas.
El término  <<vitamina A>> se emplea para designar diversos compuestos biológicamente activos, entre ellos esta el retinol y algunos carotenoides. El retinol, como tal, sólo se encuentra en los alimentos de origen animal.  La leche y algunos alimentos de origen vegetal contienen también carotenos que pueden ser convertidos en retinol en el interior del organismo. Por tanto, una manera de expresar la actividad vitamínica A es en forma de equivalentes al retinol, en el que se incluyen son sólo el retinol, sino tambo´n la contribución de los carotenos. Las principales fuentes de retinol son el hígado, la leche entera y la mantequilla. Los carotenos se encuentran principalmente en zanahorias, grecos, espinacas, en el hígado y en algunas frutas.

carrots-673184_1920

Vitamina D
Es esencial para la absorción de Calcio y el Fósforo y, por tanto, ayuda a mantener los niveles sanguíneos de estos minerales.
La vitamina D se obtiene tanto por acción de La Luz solar sobre la pier como a partir de la dieta. Por ello, en aquellos individuos que toman el sol adecuadamente la cantidad sintetizada es, con mucho , la parte más importante.
La deficiencia de vitamina D da lugar a la aparición de raquitismo, que afecta irreversiblemente a los niños en los primeros años de vida. En las personas de edad avanzada su carencia puede dar ligar a la aparición de la osteomalacia, caracterizada por una pérdida de masa ósea. Por otro lado, el consumo excesivo puede incrementar la absorción de calcio que se deposita en los riñones, lesionándolos.
Las principales fuentes dietéticas son los pescados grasos, la leche y sus derivados, los huevos y la mantequilla.
Vitamina E
Existen varios tocoferoles, todos ellos relacionados entre sí, con actividad vitamínica E, siendo el más activo el ?-tocoferol. Sus funciones en el hombre son son bien conocidas, aunque se sabe que actúa como antioxidante y de esta manera protege muchos tejidos de las destrucción por oxidación. La vitamina E también desempeña un papel importante protegiendo a la vitamina A, la vitamina C y los ácidos grasos poliinsaturados de los aumentos de cambios no deseables producidos entre otras con la cantidad de ácidos grasos poliinsaturados de la dieta. Sin embargo, son precisamente los alimentos que contienen grandes  cantidades de estos ácidos grasos los que vehiculizan mayores cantidades de vitamina E.
La mayoría de los alimentos contienen esta vitamina, pero las fuentes más ricas son, sobre todo, los aceites vegetales, el germen de los cereales y los huevos.

corn-syrup-563796_1920

 

Vitamina K
La vitamina K, filoquinona (K1), menaquinona (K2), es necesaria para la síntesis de los numerosos e importantes factores de coagulación, por lo que su falta puede prolongar peligrosamente el tiempo de hemorragia. También participa en la síntesis de proteínas óseas específicas y en el metabolismo de ciertas proteínas fijadoras de calcio, colaborando de esta manera en el adecuado desarrollo del hueso.
Las infestas recomendadas se estiman en 1 µg/kg de peso y día, es decir, unos 80 µg/día para hombres de más de 25 años y 65 µg diarios para mujeres de más de 25 años. Se considera un margen de seguridad para evitar toxicidad entre 50 y 100 veces las ingestas recomendadas.
En los alimentos, la mayor cantidad se encuentra en las verduras, especialmente en las de hoja verde, y en las legumbres.

 

vegetables-1584999_1920

 
Alto > 150 µg
Medio 50-150 µg
Bajo < 50 µg
Lácteos
Leche, queso, yogur, mantequilla
Otros de origen animal
Carnes, hígados
Carnes magras, huevos, pescados
Verduras&Hortalizas
Repollo, coles, perejil
Zanahorias,
Judías verdes, pepino, tomate
coliflor, espinacas,
patatas
guisantes, espárragos, champiñones
brécol, lechuga
Frutas
Manzanas, naranjas, fresas, plátanos
Cereales
Trígo, maíz

 

 Y hasta aquí la información básica sobre las vitaminas.

¿Te has quedado con alguna duda?

Si es así no dudes es dejar un comentario o enviarme un email con tus dudas.

¡FELIZ FIN DE SEMANA!

 

gracias

*Información obtenida del libro «Tablas de composición de alimentos» – Guía de prácticas de la editorial PIRÁMIDE.
Nutrition in Life
Resumen de privacidad

Política de privacidad

En este sitio web sólo se recaban datos personales con el conocimiento y consentimiento de los usuarios. 

Si quiere tener una mayor información sobre los datos que se recogen y el trato que se les da a los datos personales puede leer esta Política de Privacidad, así como el Aviso Legal y la Política de Cookies.

A continuación le informamos sobre la política de protección de datos de  Cecilia León Asensio :

1. RESPONSABLE DE TRATAMIENTO. QUIÉN VA A TRATAR SUS DATOS.

Identidad Cecilia León Asensio NIF: DE2931918
Dirección Praxis Doctora Sandow : Schwanthalerstraße 32 Múnich, Alemania
Email cecilia@nutritioninlife.com

2. PROCEDENCIA DE LOS DATOS

Los datos personales que trata Cecilia León Asensio proceden directamente de usted mediante:

  • Formularios web ( Contacto, registro, suscripción..)
  • Correo electrónico
  • Telefónicamente 

Las categorías de datos que se tratan son:

  • Carácter identificativo
  • Características personales
  • Datos de contacto 
  • Datos de salud
  • Datos bancarios 

3. FINALIDAD. ¿PARA QUÉ SE UTILIZAN SUS DATOS PERSONALES?

Cecilia León Asensio le informa al Usuario de que podrá tratar los datos de carácter personal que el Usuario facilite voluntariamente a través de nuestra web, email o de manera presencial que serán incorporados a nuestros sistemas de información para la finalidad que se indican a continuación, en la medida en que exista una base legal para cada tratamiento según se explica más adelante:

  • GESTIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Esta finalidad incluye el tratamiento de tus datos para, principalmente: 

  1. Contactar con usted en relación a actualizaciones o comunicaciones informativas relacionadas con las funcionalidades, productos o servicios contratados.
  1. Gestionar el pago de los productos o servicios solicitados, independientemente del medio de pago utilizado. 
  1. Gestionar posibles devoluciones una vez haya realizado una compra y gestionar solicitudes de información sobre la disponibilidad de productos, reservas de productos a través de la web, según dichas opciones se encuentren disponibles en cada momento. 
  1. Con fines de facturación y para poner a su disposición los tickets y facturas de las compras que haya realizado en la Web. 
  • RESOLUCIÓN DE CONSULTAS O DUDAS

Sólo tratamos los datos personales que sean estrictamente necesarios para gestionar o resolver tu solicitud o petición. 

  • ENVÍO DE CV

En el supuesto de que el usuario envíe su CV, le informamos que los datos aportados serán tratados para hacerlo partícipe de los procesos de selección que pueda haber, llevando a cabo un análisis del perfil del solicitante con el objetivo de seleccionar el mejor candidato para el lugar vacante del Responsable.  En caso de producirse alguna modificación en los datos, le rogamos nos lo comunique por escrito lo antes posible, con objeto de mantener sus datos debidamente actualizados.

Los datos se conservarán durante un plazo máximo de un año, transcurrido el cual se procederá a la supresión de los datos garantizándole un total respeto a la confidencialidad tanto en el tratamiento como en su posterior destrucción. En este sentido, transcurrido el mencionado plazo, y si desea continuar participando en los procesos de selección del Responsable, le rogamos nos remita nuevamente su currículum.

Los datos se podrán tratar y/o comunicar a las empresas integrantes de nuestro grupo durante el tiempo de conservación de su currículum y para los mismos fines antes informados.

  • SUSCRIBIRSE A NUESTRO BLOG
  • En el supuesto de que el usuario se suscriba al blog/newsletter, le informamos que los datos aportados serán tratados para gestionar su suscripción al blog/newsletter informativo con aviso de actualización y que se conservarán mientras haya un interés mutuo para mantener el fin del tratamiento. Cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o destrucción total de los mismos. No se comunicarán los datos a terceros, excepto obligación legal.

Recuerde que, cuando le pidamos que rellene sus datos personales para darle acceso a alguna funcionalidad o servicio, marcaremos algunos campos como obligatorios, puesto que son datos que necesitamos para poder prestarle el servicio o darle acceso a la funcionalidad en cuestión. Por favor, tenga en cuenta que si decide no facilitarnos esos datos, es posible que no pueda completar su registro como usuario o que no pueda disfrutar de esos servicios o funcionalidades. 

Cecilia León Asensio procurará en todo momento establecer mecanismos adecuados para obtener el consentimiento del usuario en cada uno de los formularios. El usuario garantiza la veracidad de los datos aportados y se compromete a comunicar cualquier cambio que se produzca en los mismos.

4. LEGITIMACIÓN. ¿POR QUÉ USAMOS SUS DATOS PERSONALES?

Cecilia León Asensio está legitimado para usar sus datos personales por diferentes motivos.

El principal es para poder prestarle el servicio que usted ha solicitado, ya sea a través de nuestra web o por algún otro medio facilitado.

Asimismo, también podremos estar legitimados dado su interés  para poder atender sus consultas o en el consentimiento que nos presta para enviarle presupuesto, nuestra newsletter, o suscribirse a nuestro blog.

5. CONSERVACIÓN DE SUS DATOS. ¿CUÁNTO TIEMPO LOS CONSERVAREMOS?

Los datos personales proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recaban. Una vez finalizado este plazo conservaremos tus datos debidamente guardados y protegidos durante los plazos de prescripción legal exigidos. Una vez prescriban las posibles acciones de cada caso, procederemos a la supresión de los datos personales.

6. ¿A QUIÉN COMUNICAMOS SUS DATOS?

Para cumplir las finalidades indicadas en la presente Política de Privacidad, es necesario que demos acceso a tus datos personales a entidades que nos prestan apoyo en los servicios que te ofrecemos, a saber:

  • Entidades financieras
  • Proveedores de servicios tecnológicos
  • Entidades de asesoramiento empresarial

Al margen de las señaladas, Cecilia León Asensio no cederá los datos personales a terceros, excepto por obligación legal. Sin embargo, en el caso de ser cedidos a algún tercero se informará previamente al usuario solicitando el consentimiento expreso para tal cesión. La entidad responsable de la base de datos, así como los que intervengan en cualquier fase del tratamiento y/o las entidades a quienes se los haya comunicado -en todo caso siempre con la correspondiente autorización otorgada por el usuario-, están obligadas a observar el secreto profesional y a la adopción de los niveles de protección y las medidas técnicas y organizativas necesarias a su alcance para garantizar la seguridad de los datos de carácter personal, evitando, dentro de lo posible, accesos no autorizados,modificaciones ilícitas, sustracciones y/o la pérdida de los datos, con objeto de procurar el correspondiente nivel de seguridad de los ficheros, según la naturaleza y sensibilidad de los datos facilitados por los usuarios del presente sitio web.

7. DERECHOS QUE PUEDE EJERCER

El interesado puede ejercer los siguientes derechos:

  • Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.
  • Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
  • Derecho a solicitar la limitación de su tratamiento.
  • Derecho a oponerse al tratamiento.
  • Derecho a la portabilidad de los datos.
  • Derecho a retirar el consentimiento prestado.

El usuario podrá ejercer cualquier de estos derechos dirigiéndose a Praxis Doctora Sandow : Schwanthalerstraße 32 Múnich, Alemania o enviando un correo electrónico a cecilia@nutritioninlife.com, indicando como Asunto: “RGPD/LOPD, Derechos ARCO”, y adjuntando fotocopia de su DNI o cualquier medio de identificación análogo, tal y como indica la ley. Cecilia León Asensio deberá contestar la solicitud en el plazo de un mes a partir de la recepción de la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en el caso de ser necesario, teniendo en cuenta la complejidad y el número de solicitudes. 

Tiene derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento enviando correo electrónico a cecilia@nutritioninlife.com. La retirada del consentimiento no afectará a la licitud del tratamiento efectuado antes de la retirada del consentimiento. También tiene derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control si considera que pueden haberse visto vulnerados sus derechos en relación a la protección de sus datos (aepd.es).

8. SUS DATOS ESTÁN SEGUROS

Cecilia León Asensio garantiza que ha implementado medidas de seguridad, técnicas y organizativas apropiadas para garantizar y proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos personados que cada usuario proporciona. 

9. CAMBIOS EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Cecilia León Asensio se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a novedades legislativas o jurisprudenciales. 

10. CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS)

Cecilia León Asensio se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en la web, pudiendo, incluso, limitar o no permitir el acceso a la información.

Cecilia León Asensio no asume ningún tipo de responsabilidad por la información contenida en las Webs de terceros a las que se pueda acceder por los "links" o enlaces desde cualquier página Web propiedad del Prestador. 

La presencia de "links" o enlaces sólo tienen finalidad informativa y en ningún caso supone ninguna sugerencia, invitación o reconocimiento sobre los mismos.

11. CORREOS COMERCIALES

De acuerdo con la LSSI-CE, Cecilia León Asensio no realiza prácticas de SPAM, por lo tanto, no envía correos comerciales por e-mail que no hayan sido previamente solicitados o autorizados por el Usuario. En consecuencia, en cada uno de los formularios de la Página Web, el usuario tiene la posibilidad de dar su consentimiento expreso para recibir nuestro boletín, con independencia de la información comercial puntualmente solicitada.

12. ¿ALGUNA CONSULTA SOBRE ESTA POLÍTICA O TUS DERECHOS?

En el caso de tener alguna duda o pregunta sobre la política de privacidad o sobre cómo gestionar algún dato personal que nos hayas proporcionado puedes contactar en cecilia@nutritioninlife.com.